Taller de street y revelado analógico
Por Layna Fernández y Nacho G. Hermoso
Madrid
Septiembre / Octubre 2022 (fecha por confirmar)
Cuatro días de taller
10 plazas
260 euros
El taller “La Calle en Blanco y Negro” tendrá lugar en Madrid en Septiembre / Octubre 2022 (fecha por confirmar). Es un taller dirigido a un máximo de 10 personas, que pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar fotografías en el entorno de la fotografía de calle o street photography, utilizando cámaras analógicas de 35 mm o formato medio (120) y película en blanco y negro.
El objetivo de este taller es que todas las personas asistentes aprendan el proceso de la fotografía de calle en analógico, desde la toma fotográfica hasta el digitalizado y procesado del negativo, pasando por el revelado de la película.
Este taller está dirigido a aquellas personas que quieran iniciarse o profundizar en sus conocimientos de fotografía de calle y revelado analógico en blanco y negro. Deberás tener conocimientos básicos en el manejo de una cámara, pero no es necesario que tengas experiencia previa, ni en la toma fotográfica en analógico, ni en el revelado de película.
Película en blanco y negro Ilford HP5 Plus 400 ISO. A cada persona asistente al taller se le proporcionará un carrete de 35 mm o formato medio (120), dependiendo de la cámara que vaya a utilizar en el taller. Ten en cuenta que con el carrete de 35 mm podrás disparar hasta 36 fotografías. En el caso de que traigas una cámara de formato medio (120) podrás disparar hasta 12 fotografías, aunque este número podrá variar en función de la cámara de formato medio que vayas a usar en el taller.
Material de laboratorio para el revelado de película. En esta fase del taller no tendrás que traer nada, aprenderemos a revelar nuestro carrete en un laboratorio fotográfico donde dispondremos de todos los materiales necesarios: tanque de revelado, espirales, químicos…
Escaneado de los carretes que usemos en el taller, realizado por un laboratorio profesional. Cada asistente recibirá sus negativos escaneados pasados unos días de la clase de revelado.
Asesoramiento personalizado y/o por email durante el período del taller.
Fotozine impreso con una selección de fotografías hechas por las personas asistentes al taller durante la clase de la toma fotográfica en calle. La edición de estas fotografías será realizada por Layna Fernández y Nacho G. Hermoso. El tamaño del fotozine es A5 y se entregará un ejemplar a cada asistente pasados unos días desde la finalización del taller.
Cámara fotográfica. Cada asistente deberá traer su propia cámara de fotos de 35 mm o formato medio (120).
El taller “La Calle en Blanco y Negro” está diseñado para un máximo de 10 personas y un mínimo de 6 personas. En el caso de que no se llegue al mínimo de 6 asistentes, el taller no se llevará a cabo y se les devolverá a las personas ya inscritas el importe íntegro del taller.
Día 1
PRÁCTICA DE STREET PHOTOGRAPHY. PRESENCIAL
Saldremos a hacer fotografías por las calles de Madrid. Antes de empezar, daremos algunos consejos y referencias sobre la fotografía analógica, explicaremos las opciones en cuanto a configuración de la cámara respecto a la sensibilidad del carrete que estemos usando, cómo conseguir unos resultados frente a otros y por qué elegir cada opción.
Estaremos 4 horas tomando fotografías, abordaremos diferentes recursos de composición y recursos para interactuar en la fotografía de calle. Con las fotos que hagamos este día, realizaremos el resto de prácticas a lo largo del taller. Siempre nos moveremos juntxs, por lo que estaréis en todo momento acompañadxs por nosotrxs para resolver las dudas que tengáis.
Lxs alumnxs deberán traer cámara analógica, de 35 mm o formato medio (120) y saber manejarla. Recuerda que si sabes usar la digital, sabrás usar la analógica. No importa ni la experiencia que tengas disparando en analógico, ni el nivel en cuanto a composición de imagen o práctica en street.
Día 2
REVELADO. PRESENCIAL
En esta práctica, que realizaremos en un laboratorio fotográfico, aprenderemos el proceso de revelado del negativo y revelaremos los carretes que hayamos disparado durante la toma fotográfica en la práctica de street. El objetivo de esta clase es que cada alumnx adquiera los conocimientos necesarios para revelar sus carretes en blanco y negro en su propia casa.
Tras una introducción sobre la historia de los diferentes soportes fotográficos, profundizaremos en las características de la película en blanco y negro, sus componentes y cómo se produce la “captura” de la imagen a través de su exposición a la luz. Explicaremos los materiales necesarios para realizar el proceso de revelado y revelaremos nuestros propios carretes. Aprenderemos a cargar el carrete en el tanque de revelado y a seguir los pasos para el revelado de la película.
Una vez revelados los carretes, los entregaremos a un laboratorio profesional para que realicen el escaneado de los mismos. Cada alumnx recibirá su carrete escaneado antes de la siguiente práctica. El coste del escaneado está incluido en el importe del taller.
Día 3
ESCANEADO, HOJA DE CONTACTOS Y PROCESADO DIGITAL. ONLINE
Aprenderemos a escanear nuestros negativos con un escáner de mesa y hablaremos de otras opciones para digitalizar nuestros carretes. Con todas nuestras fotografías escaneadas, realizaremos la hoja de contactos digital, un elemento clave para entender la manera en que trabajamos a la hora de hacer fotografías y que nos permite mantener nuestro archivo fotográfico de una manera ordenada. Aprenderemos a crear nuestras hojas de contactos digitales y a tener organizado nuestro archivo. En esta práctica, veremos cómo se realiza el procesado digital de un negativo a través de Adobe Photoshop. Estudiaremos las distintas opciones que nos ofrece esta herramienta para conseguir los mejores resultados en nuestra imagen escaneada y a la hora de optimizar nuestro flujo de trabajo.
Día 4
ANÁLISIS Y COMENTARIOS. ONLINE
Os pediremos que hagáis vuestra propia edición de las fotografías hechas el primer día. Tendréis que seleccionar 15 de las 36 fotografías que tiene vuestro carrete, así podremos valorar y trabajar en la parte de selección y descarte, fundamental para que nuestro trabajo suba de nivel. Comentaremos la selección hecha por cada alumnx y analizaremos las fotos para ver por qué funcionan o en qué se pueden mejorar. Será una crítica constructiva conjunta para que todxs aprendamos de todxs.
Finalmente, realizaremos una edición conjunta formando un trabajo final creado con fotografías de todxs lxs alumnxs. En los días posteriores nos encargaremos de la impresión de este pequeño fotozine y se entregará un ejemplar a cada participante. En este taller abogamos por lo físico, lo analógico y la fotografía que se puede tocar.
Te solicitamos todos estos datos para poder cumplir con nuestras obligaciones con Hacienda. Una vez recibidos el pago y el cuestionario, te enviaremos un email confirmándote tu inscripción al taller y las instrucciones necesarias para realizarlo.
Para cualquier otra duda que tengas sobre este taller, escríbenos al correo electrónico lacalleenblancoynegro@gmail.com
También puedes contactarnos a través de nuestros perfiles en Instagram. Layna Fernández y Nacho G. Hermoso.